MOCCA

Un cafecito no fungible

La Revolución NFT cubana está en pleno apogeo, sumando cada día más artistas con innovadoras iniciativas. La comunidad de criptoartistas se desarrolla basada en los principios de cooperación y ayuda mutua, con el fin de impulsar el fenómeno de los tokens no fungibles en la isla.

El equipo de NFT Cuba Art lanzó, el pasado 30 de abril, un proyecto que persigue el objetivo de incluir a nuevos artistas cubanos en el portafolio creciente de NFTs gestados en Cuba.

Lo mayor dificultad que enfrentan los artistas criptográficos cubanos es la imposibilidad de pagar los impuestos de gas en criptomonedas que cobran los mercados digitales por tokenizar las piezas. Con la intención de aliviar esta traba, al menos para algunos, Cuba NFT Art creó The Cafetera Challenge

El café es uno de los productos que definen al cubano, por excelencia, y la cafetera, esa antigua y de aluminio, creada allá por 1933, es prácticamente un símbolo de nuestra cultura.

El interesante reto consiste en lanzar una serie de NFT en la plataforma Fundation, bajo la concepción de la temática propuesta. El dinero recaudado en la primera subasta se usaría para pagar el gas del siguiente artista, y así sucesivamente, hasta crear toda una colección de cafeteras y ayudar a los nuevos talentos cubanos.

Paolo de… Foto: Instagram

El artista seleccionado para crear la primera cafetera fue Alejandro Pablo García Alarcón, más conocido como Paolo de (Instagram, Telegram, Facebook, Twitter, Open Sea). El joven proveniente de la Isla de la Juventud y residente en La Habana, lleva algunos años enfocando su trabajo en temáticas relacionadas con el internet y su influencia en la sociedad. Se especializa en tópicos como el GameArt, NetArt y VideoArt. Se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas, tanto en Cuba como en el extranjero.

Comenzó a incursionar en el criptoarte gracias a la colaboración de el fotógrafo y criptoartista habanero Gabriel Guerra Bianchini, quien le transfiriera los ETH necesarios para mintear sus primeras piezas. 

La Cafetera 001. Foto: Instagram

Título: Low octane

Técnica: video de animación en bucle, realizado en blender.

Dimensiones: 1080 px x 1080 px.

 Descripción del artista: este bucle trata sobre la acción de dar y recibir café como representación de nuestro ícono cultural.  El poco café que tenemos lo mezclamos con café de menor calidad, lo bebemos puro, el café es escaso, pero aun así, es un elemento de intercambio en cada casa y en cada viaje y nunca falta ni se olvida.

#TheCafeteraChallenge fue un éxito rotundo. La primera cafetera se vendió en pocas horas por 0,23 ETH (759,03 dólares, en el momento de la venta), obteniendo más de 5 pujas antes de ser adjudicada al coleccionista con el alias de Dragon Seller.

El colectivo de NFT Cuba Art seleccionó a otros tres artistas que tendrán la oportunidad de mintear sus propias versiones de La Cafetera.

El espíritu colaborativo de la comunidad de criptoartistas cubanos es algo rara vez visto en el mercado del arte. Quizás sea algo propio del carácter amigable y la reciprocidad oriunda del cubano.

“Hoy por ti, mañana por mi” —es un dicho popular en la isla, y esta máxima ha representado, sin dudas, una diferencia enorme para cientos de cubanos con un objetivo común: crecer y mejorar en pos del desarrollo personal y profesional.

Palabras de Paolo desde Instagram. Foto: Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *